Mediante Ley orgánica Complementaria a la LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, el Parlamento ha aprobado hoy la reforma de la Formación Profesional y otras novedades en el sistema educativo para reducir el abandono escolar y favorecer el aprendizaje a lo largo de toda la vida
La LES y la Ley Orgánica Complementaria modifican aspectos normativos de leyes como la LOE o la Ley de Cualificaciones y de la Formación Profesional. El objetivo es dar más flexibilidad al sistema educativo para adaptar la oferta de las enseñanzas a la realidad socioeconómica actual.
La LES y la Ley Orgánica Complementaria modifican aspectos normativos de leyes como la LOE o la Ley de Cualificaciones y de la Formación Profesional. El objetivo es dar más flexibilidad al sistema educativo para adaptar la oferta de las enseñanzas a la realidad socioeconómica actual.
REFORMA FORMACIÓN PROFESIONAL
1AGILIZAR LA APROBACIÓN DE NUEVOS TÍTULOS
Se agiliza el procedimiento para actualizar las ofertas de formación profesional y adecuarlas a las demandas de los distintos sectores productivos.
2VINCULAR TITULACIONES AL MERCADO LABORAL
Las administraciones educativas y laborales programarán con la colaboración de las corporaciones locales y agentes sociales y económicos la oferta de la FP conforme a la realidad socioeconómica y a la demanda de la formación.
3FOMENTAR LA ESPECIALIZACIÓN
Especialización para complementar las competencias de quienes ya dispongan de un título Se crean cursos de especialización de Formación Profesional.
4 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
El Gobierno de acuerdo con las CCAA y los agentes sociales dará prioridad a la evaluación y acreditación de las
comaspetencias profesionales adquirid a través de la experiencia laboral. Se priorizarán las relacionadas con:
Sectores de crecimiento que estén generando empleo. Sectores en los que exista alguna regulación que obligue a los trabajadores que quieran acceder o mantener el empleo a poseer una acreditación formal.Personas desempleadas sin cualificación profesional acreditada.
5IMPULSAR LA FLEXIBILIZACIÓN
Se flexibilizará permitiendo la posibilidad de combinar el estudio y la formación La oferta de las enseñanza con la actividad laboral.
6 CREACIÓN DE RED DE CENTROS
Que la Formación Profesional que permita armonizar la oferta de titulaciones y Se consolidará una red de centros de avanzar en la calidad de la misma. Los centros autorizados para impartir FP puedan impartir también Se establecerá el procedimiento para que la Formación Profesional para el empleo.
7 CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA A DISTANCIA
Crear una plataforma través de la cual se podrán estudiar Se impulsa la plataforma a distancia para estudiar Formación Profesional a módulos profesionales de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior.
8 MAYOR COLABORACIÓN ENTRE FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD
Formación y la colaboración entre empresas, centros de Formación profesional de Grado Se incrementa la coordinación entre la formación profesional superior y Universidades.
2VINCULAR TITULACIONES AL MERCADO LABORAL
Las administraciones educativas y laborales programarán con la colaboración de las corporaciones locales y agentes sociales y económicos la oferta de la FP conforme a la realidad socioeconómica y a la demanda de la formación.
3FOMENTAR LA ESPECIALIZACIÓN
Especialización para complementar las competencias de quienes ya dispongan de un título Se crean cursos de especialización de Formación Profesional.
4 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
El Gobierno de acuerdo con las CCAA y los agentes sociales dará prioridad a la evaluación y acreditación de las
comaspetencias profesionales adquirid a través de la experiencia laboral. Se priorizarán las relacionadas con:
Sectores de crecimiento que estén generando empleo. Sectores en los que exista alguna regulación que obligue a los trabajadores que quieran acceder o mantener el empleo a poseer una acreditación formal.Personas desempleadas sin cualificación profesional acreditada.
5IMPULSAR LA FLEXIBILIZACIÓN
Se flexibilizará permitiendo la posibilidad de combinar el estudio y la formación La oferta de las enseñanza con la actividad laboral.
6 CREACIÓN DE RED DE CENTROS
Que la Formación Profesional que permita armonizar la oferta de titulaciones y Se consolidará una red de centros de avanzar en la calidad de la misma. Los centros autorizados para impartir FP puedan impartir también Se establecerá el procedimiento para que la Formación Profesional para el empleo.
7 CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA A DISTANCIA
Crear una plataforma través de la cual se podrán estudiar Se impulsa la plataforma a distancia para estudiar Formación Profesional a módulos profesionales de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior.
8 MAYOR COLABORACIÓN ENTRE FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD
Formación y la colaboración entre empresas, centros de Formación profesional de Grado Se incrementa la coordinación entre la formación profesional superior y Universidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario