Informacion sobre ayudas al cine. Medidas del gobierno de España

·

Cultura prepara una rebaja del máximo de ayudas a los filmes por la taquilla
El Ministerio de Cultura ha iniciado el periodo de consultas para modificar la Ley del Cine, unos cambios que incluyen la rebaja en un 50 por ciento del máximo de ayudas a las que podrán optar las películas en función de la taquilla que consigan.
El texto modificado contempla que el tope máximo de ayudas por ese concepto baje de 800.000 a 400.000 euros, lo que afectaría a las películas "supertaquilleras", según ha explicado a Efe el director general del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Guardans.
"Esa no es la única manera en que una película puede recibir ayudas", recordó Guardans, que precisó que "se mantienen las demás".
E hizo hincapié en que no se trata de un recorte indiscriminado de las ayudas, ya que sólo afecta a las que más dinero consigan en taquilla.
Además se ha introducido otro cambio en el texto, que viene obligado por la Comisión Europea.
Al aprobar el nuevo sistema de ayudas al cine que incluye la Ley, la Comisión estableció como obligación la concesión de un nuevo certificado de obra cultural.
Un certificado que deberán pedir las películas que vayan a obtener ayudas automáticas, es decir, las que se conceden sin tener en cuenta su contenido.
Se trata de un certificado que está en vigor en todos los países comunitarios con sistemas de acceso automático a las ayudas públicas, precisó Guardans.
Y que no se exigirá a las películas que sí opten a ayudas en función de su contenido, que son las coproducciones internacionales y los filmes que puedan recibir ayudas sobre proyecto.
El responsable del ICAA explicó que de forma global, una película con el sistema anterior podría llegar a conseguir un máximo de 2 millones de euros, mientras que ahora será de 1,5 millones.
En cualquier caso, se mantiene que las ayudas que reciba una película nunca podrán superar el 50 por ciento de su coste.
Estas modificaciones están en este momento en consultas con el sector, pero la intención del Ministerio es que se aprueben "en unas semanas", ya que hay otro pequeño cambio en la Ley, referente a la fecha de aplicación.
Aunque se mantiene el 1 de octubre como fecha general para que empiece a aplicarse el sistema de ayudas, se permitirá a los productores que así lo deseen a que se acojan al nuevo texto a partir del 1 de julio.
Un sistema que en cualquier caso afecta a los planes de financiación de hoy, pero a los pagos de 2012-2013, precisó Guardans.
Y una rebaja en las subvenciones que es "absolutamente asumible" por la industria cinematográfica, según ha considerado el presidente de la Federación de Productores Audiovisuales (FAPAE), Pedro Pérez, quien coincidió con Guardans que el recorte afectará sólo a las películas más taquilleras.
"El mundo del cine y de la producción no puede estar al margen de la situación económica y es lógico que tenga que apretarse el cinturón, como está sucediendo en otros sectores, ha señalado Pérez en declaraciones a Efe.

0 comentarios:

CANAL PSOE

E-mail de Secretaria de Educación Insular-

educacioninsularpsoegc@hotmail.com

ORGANIZACIONES SECTORIALES

ORGANIZACIONES SECTORIALES
HAZ CLIC EN IMAGEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
pinchar en imagen

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
pinchar en imagen

NÚMERO DE VISITANTES

E-mail Sectorial de Educación

sectorialeducacion@gmail.com

Acerca de este blog

Este blog de la Sectorial de Educación se ha puesto en marcha para que sea un punto de encuentro, siendo una herramienta de intercambio de información y opinión en aras de mejorar la Educación en Gran Canaria.

Sectorial de Educación

MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE LA SECTORIAL DE EDUCACION

  • Adelina Jaén Fuentes
  • Beatriz Herrera Suárez
  • Antonio Martín Pérez
  • María de los Ángeles García Hernández
  • María Elena Betancor Reula
  • Gloria Pérez Guerra
  • Juan Manuel Betancor León