Almunia cree que el abandono y los adultos con estudios superiores son "la espina vertebral" del sistema educativo

·

España debatirá durante la conferencia 'Indicadores, objetivos y políticas educativas',

que se celebra desde este lunes y hasta mañana en el Consejo Escolar del Estado,

en Madrid, sobre los indicadores referentes al abandono escolar y al número de personas

adultas que han completado una titulación secundaria superior que, según ha indicado

la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, este lunes

durante la inauguración del la conferencia, "constituyen la espina vertebral del

sistema educativo".

En este sentido, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que ha intervenido

a través de un vídeo en la presentación del encuentro, que se enmarca dentro de los

actos de la presidencia española de la Unión Europea, ha apuntado que Europa se han

propuesto una serie de objetivos "por primera vez claramente educativos", aunque

ha señalado que para que existan unos fines medibles "se necesitan indicadores".



Además, Almunia ha asegurado que España "redoblará los esfuerzos para situar la

educación en el centro de la política común" pues, a su juicio, "el talento y la

cualificación se perfilan como los únicos valores seguros de las sociedades del siglo

XXI".

Asimismo, ha indicado que "un mayor nivel educativo es sinónimo de más y mejor

empleo y que un país con un mayor número de trabajadores cualificados es un país

con mayor riqueza". No obstante, ha subrayado que "es su vertiente social la que

la convierte en una de las políticas irrenunciables".

MEJORAR LA CALIDAD Y LA EFICACIA

En este sentido, ha pedido que la cooperación europea se dirija a "hacer realidad

el aprendizaje, a mejorar la calidad y aumentar la eficacia, a promover la equidad,

la cohesión social, la ciudadanía activa, la creatividad, la innovación y el espíritu

emprendedor". "No existe mayor garantía de igualdad que la educación", ha añadido.



En cuanto a los indicadores, Almunia ha afirmado que "deben servir de guía para

tomar el pulso a la educación" y ha asegurado que, para ello, la definición de estos

puntos de referencia "tiene que ir estrechamente ligada a los objetivos comunes y

debe conocer las particularidades de cada sistema". "Sólo del resultado de las evaluaciones

podremos concluir el éxito o fracaso de las medidas", ha puntualizado.

Por su parte, el responsable del grupo de indicadores de la Unión Europea, Anders

Hingel ha destacado que los indicadores son "elementos centrales" y ha apuntado que

los debates sobre el marco establecido de 16 indicadores "no se pueden hacer sin

observar lo que ocurre en otros países".

Por último, Almunia ha señalado que las conclusiones que se deriven de las sesiones

de trabajo de esta conferencia "serán extremadamente valiosas para la definición

de la estrategia 2020" que, según ha puntualizado, "debe ser ambiciosa".RTVE

0 comentarios:

CANAL PSOE

E-mail de Secretaria de Educación Insular-

educacioninsularpsoegc@hotmail.com

ORGANIZACIONES SECTORIALES

ORGANIZACIONES SECTORIALES
HAZ CLIC EN IMAGEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
pinchar en imagen

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
pinchar en imagen

NÚMERO DE VISITANTES

E-mail Sectorial de Educación

sectorialeducacion@gmail.com

Acerca de este blog

Este blog de la Sectorial de Educación se ha puesto en marcha para que sea un punto de encuentro, siendo una herramienta de intercambio de información y opinión en aras de mejorar la Educación en Gran Canaria.

Sectorial de Educación

MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE LA SECTORIAL DE EDUCACION

  • Adelina Jaén Fuentes
  • Beatriz Herrera Suárez
  • Antonio Martín Pérez
  • María de los Ángeles García Hernández
  • María Elena Betancor Reula
  • Gloria Pérez Guerra
  • Juan Manuel Betancor León