VII JORNADAS DE LAS ASOCIACIÓN ESTATAL DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS PARA MAYORES

·

FORO UNIVERSIDAD SOCIEDAD



EDUCACIÓN,
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Y SOLIDARIDAD
INTERGENERACIONAL

1-2 DE MARZO 2012

TENERIFE


CONTEXTO


La Comisión Europea ha declarado 2012 como. Con tal motivo serán diversas las actividades y actos que se programarán en cada uno de los países miembros, tanto a nivel nacional, regional como local. Todas ellas servirán para poner de manifiesto que la UE está experimentando un proceso de cambio demográfico muy significativo, pues sus habitantes son personas que, previsiblemente, tendrán vidas más largas y más saludables. De hecho, la esperanza de vida ha aumentado en ocho años y las proyecciones demográficas pronostican un aumento de cinco años más en los próximos cuarenta años. Si combinamos esto con bajas tasas de natalidad, el equilibrio entre la gente más joven y las personas adultas y mayores cambiará de forma muy importante en un futuro más o menos inmediato. Las proyecciones demográficas de Eurostat indican un descenso del 6,8% en el número de personas en edad de trabajar para el año 2030, por lo tanto, se necesitarán para entonces dos personas en edad de trabajar para apoyar a una persona jubilada. De ahí que las sociedades europeas se enfrentan a una serie de desafíos importantes con evidentes repercusiones a nivel local, regional, nacional y europeo. La celebración del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional debe servir para revisar y plantear dichos desafíos en ámbitos muy diversos: económicos, laborales, sociales, sanitarios, educativos, urbanismo, servicios, etc. Uno de los que contribuye, aún sea de forma modesta, a promover diversos aspectos de la actividad personal, grupal y social es, sin duda, la Educación y, más concretamente, la Educación Superior. En España contamos con experiencias educativas desarrolladas en las denominadas, genéricamente, Universidades para Personas Mayores, presentes prácticamente en todas las universidades publicas y privadas españolas y agrupadas en la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores (AEPUM). Por su parte las Universidades Populares (UP), de las que existen 24 en Canarias, constituyen otro ámbito de interés desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida, pues favorecen el acceso a la información, la cultura y la educación. Más allá de su cometido educativo, las UP cumplen una importante función como centro de comunicación, socialización e integración, especialmente en estos tiempos que se caracterizan por una creciente desintegración y falta de solidaridad. También la Educación y Formación Permanente de Personas Adultas viene experimentando importantes avances, entre los que destacan el aumento de la oferta, la pluralidad de ámbitos que aborda y el creciente reconocimiento social de su importancia. Canarias cuenta con una red pública integrada por treinta y dos Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), dos Centros de Educación a Distancia (CEAD), veintidós Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y veintinueve Institutos de Educación Secundaria (IES) que intentan acercar dicha oferta educativa a todos los rincones del archipiélago. Esperamos que las y el puedan servir para realizar un balance de la contribución de estas expericiencias en el contexto de las acciones locales, regionales y nacionales que tienden a promover el envejecimiento activo, la solidaridad intergeneracional y el aprendizaje a lo largo de la vida, destacando el importante papel que le corresponde a la Educación y a la investigación sobre estas cuestiones en este Año Europeo.

0 comentarios:

CANAL PSOE

E-mail de Secretaria de Educación Insular-

educacioninsularpsoegc@hotmail.com

ORGANIZACIONES SECTORIALES

ORGANIZACIONES SECTORIALES
HAZ CLIC EN IMAGEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
pinchar en imagen

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
pinchar en imagen

NÚMERO DE VISITANTES

E-mail Sectorial de Educación

sectorialeducacion@gmail.com

Acerca de este blog

Este blog de la Sectorial de Educación se ha puesto en marcha para que sea un punto de encuentro, siendo una herramienta de intercambio de información y opinión en aras de mejorar la Educación en Gran Canaria.

Sectorial de Educación

MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE LA SECTORIAL DE EDUCACION

  • Adelina Jaén Fuentes
  • Beatriz Herrera Suárez
  • Antonio Martín Pérez
  • María de los Ángeles García Hernández
  • María Elena Betancor Reula
  • Gloria Pérez Guerra
  • Juan Manuel Betancor León