El PSC-PSOE pide a Milagros Luis que rectifique su política de reducción en la oferta de FP

·




Grupo Parlamentario Socialista Canario

COMUNICADO


Rita Gómez solicita el aumento de programas de cualificación profesional conducentes a titulación y el incremento del número de alumnos en FP de grado medio y superior, “porque de no ser así, se está comprometiendo la política educativa durante años”

El PSC-PSOE, a través de su portavoz parlamentaria de Educación, Rita Gómez, afirma que la política de reducción de la oferta de ciclos de Formación Profesional (FP), de familias profesionales que desde el curso pasado viene desarrollando la consejera de Educación, Milagros Luis Brito, “ha de ser rectificada y nunca compensada por el incremento de programas de cualificación profesional”. Así, propone no introducir nuevos cambios ni recortes sin el consenso suficiente con los agentes sociales, administraciones locales y las fuerzas políticas, “pues ello está siendo un foco de conflicto”.

Solicita también el aumento de programas de cualificación profesional conducentes a titulación y el incremento del número de alumnos en FP de grado medio y superior, “porque de no ser así, se está comprometiendo la política educativa durante años”. La diputada recuerda que la FP requiere de la participación de todos los agentes, instituciones y administraciones, interesados y afectados, “y puede depender de criterios económicos, menos en una época de crisis, imponerse y ser ajena a las necesidades sociales y de empleabilidad”.

A su juicio, “en lugar de propiciar el recorte, se ha de propiciar el diálogo, pues han de saber que lo que el Gobierno de Canarias está haciendo requerirá mucho tiempo en recuperarlo”. Gómez indica que la política desarrollada en el ámbito de la FP “está siendo valorada de forma negativa por los agentes sociales y por las distintas administraciones”.

Asimismo, resalta que los esfuerzos por justificar los recortes en familias y las modificaciones en el mapa “no convencen a la sociedad canaria, por lo que resulta necesario rectificar para evitar males mayores, situaciones difícilmente reversibles de continuar en la misma línea iniciada por la Consejería de Educación en materia de Formación Profesional”.

La diputada socialista asegura que en FP y en las políticas educativas en general “existe una necesidad clara de diálogo para saber realmente cuáles son las necesidades de empleabilidad y del mercado laboral y las condiciones de acceso de los estudiantes”. Apuesta también por que la Administración educativa “redoble sus esfuerzos para lograr que los estudiantes que van a cursar los programas de cualificación profesional concluyan con la obtención de la titulación en Graduado de Educación Secundaria, porque de lo contrario pasarán a formar parte de una bolsa oculta de fracaso escolar que, más pronto que tarde, estallará en nuestro sistema educativo”.

Rita Gómez sostiene que la Consejería “no cumple con ninguno de los criterios en esta materia; miles de jóvenes canarios no van a obtener plaza en la oferta formativa que han elegido y están siendo conducidos a un callejón sin salida, sin titulación y sin poder acceder a un puesto de trabajo”. Por último, afirma que ni el PP ni CC “han entendido el problema de la FP, porque se niegan a que exista consenso, apuestan por reducir, en lugar de ampliar, diversificar y, en todo caso, sustituir”.

0 comentarios:

CANAL PSOE

E-mail de Secretaria de Educación Insular-

educacioninsularpsoegc@hotmail.com

ORGANIZACIONES SECTORIALES

ORGANIZACIONES SECTORIALES
HAZ CLIC EN IMAGEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
pinchar en imagen

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
pinchar en imagen

NÚMERO DE VISITANTES

E-mail Sectorial de Educación

sectorialeducacion@gmail.com

Acerca de este blog

Este blog de la Sectorial de Educación se ha puesto en marcha para que sea un punto de encuentro, siendo una herramienta de intercambio de información y opinión en aras de mejorar la Educación en Gran Canaria.

Sectorial de Educación

MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE LA SECTORIAL DE EDUCACION

  • Adelina Jaén Fuentes
  • Beatriz Herrera Suárez
  • Antonio Martín Pérez
  • María de los Ángeles García Hernández
  • María Elena Betancor Reula
  • Gloria Pérez Guerra
  • Juan Manuel Betancor León