EL MINISTRO GABILONDO APUESTA POR LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN PARA SALIR DE LA CRISIS ECONÓMICA

·

El pasado sábado, en la sede regional del PSC PSOE, el ministro de Educación tuvo un encuentro con cargos institucionales y orgánicos del partido, miembros de diversos sindicatos y del Consejo Escolar de Canarias. Durante su intervención, Gabilondo recargó en la necesidad de contar con personas que muevan, motiven y movilicen en torno a la Educación. Insistió en que el partido socialista es un partido por y para los ciudadanos y por tanto siempre hay que anteponer los intereses de éstos a los particulares. El Pacto por la Educación era una oportunidad para afrontar los cambios necesarios para afrontar los desafíos que presentan un nuevo modelo económico y social. Este reto no es local sino mundial y así lo entienden los gobiernos pues el debate está abierto entre los que creen en una sociedad más social en una economía sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y quienes siguen apostando por el modelo liberal.

El pacto no ha sido posible porque mientras los análisis de la OCDE, PISA… consideran que los problemas educativos en España son el fracaso escolar, la poca flexibilidad del modelo educativo, el bajo nivel en comprensión lectoral y escritural o en el dominio de una segunda lengua extranjera, algunos se empeñan en hablar sólo de eliminar alguna asignatura, la unidad de España, defender el castellano. Todo ello “Nada tiene que ver co lo que dicen los indicadores sobre las carencias de la Educación”. Gabilondo defendió los centros bilingües, pero no basta con poner a profesores que den su materia en inglés sólo porque tengan algún curso o hayan estado en el extranjero para practicar el idioma. A lo mejor debemos contemplar también que vengan profesores nativos a impartir clases.

“Hay que flexibilizar el sistema educativo y dar valor a lo aprendido”. El sistema educativo actual cierra caminos: un alumno o alumna hace un ciclo formativo o deja una carrera a medias y deber reconocérsele lo aprendido y no decirle que ese tiemppo no ha servido para nada.
En cuanto a la Universidad, opina que es necesario modernizarla y europeizarla cuanto antes. Habló también del aumento de las becas para el próximo curso en un 5 por ciento.

Su prioridad ahora es la de mantener aquellos aspectos donde ha habido mayores consenso por el pacto educativo, 14 puntos que tienen financiación, 510 millones de euros. Cada autonomía puede acogerse libremente a diversos proyectos y puso el ejemplo de la inclusión de los ordenadores en las aulas. No todas las autonomías quieren acogerse a esta iniciativa y las respeta, pero aquellas que se acojan van a ser evaluadas por el Ministerio, no va a darse un dinero y que cada una se las componga. Lo mismo va a ocurrir con otros proyectos relacionados con la formación del profesorado, los ciclos formativos o para mejorar el rendimiento del alumnado.

“Los socialistas queremos garantizar el Estado del bienestar” pero contando con la comunidad educativa, apostando por la función pública y las políticas sociales”. No se sale de una crisis económica sin Educación y formación, pero también sin valores éticos.
En España, continuó diciendo, tenemos 9 millones de estudiantes y ochocientos mil profesores y es a ellos a quienes debemos dar respuesta a sus aspiraciones e inquietudes. A preguntas de los presentes sobre el Estatuto del profesorado, dijo que en muchos países se jubilan antes de los 60 años y que en la próxima reunión del Pacto de Toledo debería abordarse las jubilaciones y entre ellas las del profesorado. También habló sobre la formación del profesorado y el acceso a la Educación. Ve con buenos ojos que se haga como en otros lugares donde se está ofertando a los mejores expedientes universitarios la posibilidad de que pasen directamente a dedicarse a la docencia. Adelantó también que en el próximo Consejo de Ministros se tratará la figura del profesor y su autoridad.

Su intervención no dejó indiferente a nadie. Varias veces arrancó aplausos, sobre todo por su defensa de la enseñanza pública pero sin menospreciar a los centros concertado y privados o cuando incidió sobre la forma en la que los medios de comunicación están abordando la reforma laboral. A ellos se refería cuando leía continuamente sobre un despido barato. Gabilondo se preguntaba si creían que cualquier gobierno podría hacer una reforma solo para despedir a trabajadores, tal y como parece desprenderse de los titulares de determinados medios de comunicación. “Creo que el objetivo es conseguir una contratación más fácil, y en esto ha estado la preocupación del gobierno de España en todo momento. No en buscar como dicen, en despedir a trabajadores.”

0 comentarios:

CANAL PSOE

E-mail de Secretaria de Educación Insular-

educacioninsularpsoegc@hotmail.com

ORGANIZACIONES SECTORIALES

ORGANIZACIONES SECTORIALES
HAZ CLIC EN IMAGEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
pinchar en imagen

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
pinchar en imagen

NÚMERO DE VISITANTES

E-mail Sectorial de Educación

sectorialeducacion@gmail.com

Acerca de este blog

Este blog de la Sectorial de Educación se ha puesto en marcha para que sea un punto de encuentro, siendo una herramienta de intercambio de información y opinión en aras de mejorar la Educación en Gran Canaria.

Sectorial de Educación

MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE LA SECTORIAL DE EDUCACION

  • Adelina Jaén Fuentes
  • Beatriz Herrera Suárez
  • Antonio Martín Pérez
  • María de los Ángeles García Hernández
  • María Elena Betancor Reula
  • Gloria Pérez Guerra
  • Juan Manuel Betancor León